Carlos Raimundi
  • Home
  • Actividad política
  • Actividad académica
  • Prensa

Redes sociales

Partido Solidaridad + Igualdad

Banderas del S+I

Contacto

Envíeme su consulta o sugerencia

Sindicación

feed-image Entradas del canal electrónico

"La política debe ejercer un liderazgo pedagógico en pos de la solidaridad"

  •  

Extenso diálogo de Carlos Raimundi con Florencia Ibáñez y equipo den el programa "Aire de fiesta" por AM530 Somos Radio.

Escuchalo aquí 👉 Carlos Raimundi en AM 530

Detalles
Escrito por Carlos Raimundi
28 Noviembre 2019
1187

El golpe en Bolivia en clave geopolítica

  •  

Carlos Raimundi participó del programa Espacio Económico del Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, donde se se analizó la situación política en Bolivia en clave geopolítica, a raíz del golpe de estado que provocó la renuncia de Evo Morales Ayma.

¿Cuál es la relación del Golpe con E.E.U.U.? ¿En qué posición queda América Latina?

Escuchá aquí sus reflexiones Carlos Raimundi en Espacio Económico

Detalles
Escrito por Carlos Raimundi
14 Noviembre 2019
1195

"El germen del golpe hay que buscarlo en la decisión de Evo de nacionalizar los recursos naturales"

  •  

Carlos Raimundi analiza el golpe en Bolivia en diálogo con Fernando Alonso, en el programa Reporta Caput.

Escuchalo aquí Carlos Raimundi en Radio Caput

Detalles
Escrito por Carlos Raimundi
13 Noviembre 2019
1119

Análisis de Carlos Raimundi sobre el golpe de estado en Bolivia

  •  

Escuchalo aquí Carlos Raimundi sobre el golpe a Evo Morales

Detalles
Escrito por Carlos Raimundi
13 Noviembre 2019
1163

Con Evo y con todo el pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia

  •  

La persecución, la intimidación, la destrucción, el miedo: los peores métodos del nazismo son las formas utilizadas para el golpe de estado en Bolivia. Lo que nos exige pensar en instituciones más efectivas para defender los intereses de nuestros Pueblos.

La batalla por el poder popular va de la mano de la batalla cultural.

Muchas formas del pasado parecen agotarse y deben ser remplazadas po formas más efectivas de ejercicio de ese poder popular. De lo contrario, el poder financiero, militar y el monopolio de medios terminarán no sólo con nuestro patrimonio social y nuestra comida, sino también con nuestra ilusión.

Toda América Latina tiene que ayudar a que Evo Morales vuelva a ser, más temprano que tarde, el Presidente del Estado plurinacional de Bolivia.

Para ello tenemos que poner nuestros cuerpos unidos en las calles, pero también nuestro intelecto a pensar en esas nuevas instituciones democráticas que son indispensables.

La construcción de esos nuevos y más efectivos institutos, verdaderamente y no sólo formalmente democráticos, debe apoyarse sobre algunos fundamentos que nos lleven a recapacitar sobre algunas asignaturas pendientes.

1) debemos ir a fondo en la democratización de la matriz productiva y comercial de carácter monopólico.  La justificación de no hacerlo es el evitar una reacción violenta del poder que, como vemos en el continente, llega de todos modos; 

2) politizar la conciencia de la mano del ascenso social, de modo de afianzar la pertenencia a las mayorías populares y los valores colectivos. El ascenso social sin politización de la conciencia lleva a los ascendidos a compartir la ideología individualista de las clases dominantes, desentendiéndose de las políticas públicas que son precisamente las que les permitieron ese ascenso social;

3) construir una fuerza política y social organizada y movilizada de modo de resistir la penetración cultural financiada por el imperio a través de múltiples formas, sostener las políticas populares aplicadas y ocupar los espacios públicos cuando las circunstancias lo demanden.

Estamos con vos Evo y con todo el pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia.

Detalles
Escrito por Carlos Raimundi
13 Noviembre 2019
1158
  • 18
  • ...
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • ...
  • 26
  • 27

Libros disponibles

 Hacia una nueva realidad jurídica
Debates para un tiempo argentino
Democracia: poder popular o corporaciones

© 2025 Carlos Raimundi